El jueves el protagonista de nuestro taller fue un plato que nos encanta y que ya habíamos versioneado a nuestra manera en verano: el ceviche, una receta que empieza a tener muchos adeptos a este lado del charco. Esta vez quisimos elaborarlo «como dios manda» y por eso contamos con un chef experto en la materia, nuestro amigo de Guatemala Carlos Ceballos, que durante años ha trabajado junto al grupo Cevichef y ahora comienza una nueva etapa profesional. Y dará que hablar, así que ¡estad atentos!
Carlos nos contó la historia que hay tras este plato universal. Aprendimos, entre otras cosas, que el origen del ceviche no es 100% peruano. La receta surgió durante la colonización de América por parte de los españoles; se comenzaron a consumir productos europeos que no existían allá entonces (y viceversa, claro), y de esa fusión surgieron diferentes platos, entre ellos nuestra estrella de la noche.
Realizamos, siempre bajo la batuta de Carlos, tres ceviches distintos: vegetal, de chapín y de ají, que fue el que más éxito cosechó entre los Gastroasistentes. ¡Mirad qué pintaza!
- Ceviche vegetal
- Ceviche de chapín
- Ceviche de ají
Fue una velada muy interesante y todos los Gastroasistentes participaron con ganas en las preparaciones. Además, tuvimos una sorpresa tan grata como idónea para nuestro taller: ¿qué mejor que un buen pisco para acompañar nuestros ceviches? Pues Eric Fradique, nuestro coctelero favorito de Ara 23, se arremangó y vino a prepararlos con todo su arte. ¡Y fue un no parar! Vamos, que fue difícil aburrirse.

Contamos también con nuestra Gastrobirra, el Txakoli Ekologiko de Jon Goenaga y, para la cena, con el pan de Orozko de Pablo Azkoaga, ¡qué panazo! Como siempre, gracias a nuestros Gastroasistentes por venir y disfrutar tanto como nosotros, a Carlos Ceballos por desplegar ante nosotros toda su sabiduría y buen hacer y a Eric por ponernos hasta arriba de pisco (¡y lo bien que nos dejamos!).
Para este jueves, tenemos otro gran homenaje, pero no a un plato, sino a una de las figuras de nuestra cocina: Santi Santamaría. Nos dejó en 2011, pero su escuela perdura, y no es de extrañar. Vamos a rendirle un humilde tributo recuperando algunas de sus mejores recetas, para lo que hemos contado con la inestimable ayuda de Alberto Alguacil (Restaurante El Pou de la Beleta), que trabajó codo con codo junto al maestro. ¡Apúntate!