Noches alegres, mañanas tristes. ¿O no? 09/01/2020

cena no detox

¿Qué tal ha empezado el año, Gastroamigos? ¿Habéis hecho vuestra lista de propósitos para el año nuevo? ¿Y ya se os han caído la mitad? Pues normal. Entre esas buenas intenciones, que suelen quedar abandonadas a la primera de cambio, son muy habituales hacer dieta o comer sano para contrarrestar los atracones navideños. Pero hombre. Por dios. Que pasar de disfrutar de un buen cordero al horno, bien de embutido ibérico y un par de copazos para terminar, a mortificarse cada día con media acelga hervida y un vasito de agua del grifo es, cuanto menos, deprimente. Y sobre todo, es innecesario.

Por eso el jueves quisimos enseñar que comer sano es mucho más fácil y sabroso de lo que parece. Anunciamos que era un taller de cocina «detox», aunque eso no es del todo exacto. La tan repetida palabra «detox» no tiene mucho sentido. Para desintoxicarse, primero hay que estar intoxicado, y no nos intoxicamos a base de atracones (a no ser que la comida esté en mal estado). Podemos engordar o sentirnos saturados; nada que no se arregle con cocina casera y buen producto.

Y lo de los batidos y licuados «detox» como si fueran una poción mágica… ¡Náaa! Para «limpiarnos» después de los excesos, nada mejor que adoptar algún buen hábito. Y si es fácil de adoptar, mejor. Como usar aceite de oliva virgen extra para cocinar y dejar a un lado los aceites refinados. Sí, es más caro. Pero es que usar menos cantidad de aceite de la que acostumbramos es lo más eficaz para conseguir mejores resultados en tus guisos. ¡No excuses, my friend!

El azúcar refinado es otro de los grandes enemigos de una dieta saludable. Pues nada, el café con sacarina, ¿no? Dios, ¡NO! Puede que hace tiempo no tuviéramos más alternativas, pero hoy las hay a puñados: en casi cualquier súper podemos encontrar concentrados de manzana, mieles puras, estevia o azúcares sin refinar, como el demerara o el moscovado.

Charlamos de todo esto y más durante nuestro taller «no-detox». También trabajamos la técnica de la salmuera para la salazón de semillas y frutos, de manera que potenciamos su sabor sin añadir sal en exceso. Y preparamos tres recetas en las que sustituimos la leche de vaca y la nata por una «leche vegetal», en este caso, de almendras sin azúcar. Y oye. Qué platacos. ¿A que no está tan mal comer sano?

  • Cardo con almendras
  • Espinacas al vapor sobre muselina de ajo y sésamo
  • Crema de calabaza, estevia y semillas saladas

Cómo no, brindamos por el 2020 con nuestra Gastrobirra y el gran Txakoli G.1200 de Jon Goenaga. Junto con el pan de Labeko y las verduras y semillas eco de Kresala, el ambiente participativo y alegre del que disfrutamos cocinando culminó en una cena deliciosa. Esperamos haber ayudado a nuestros Gastroasistentes a cumplir, aunque sea, un buen propósito de su lista, que ya es bastante. ¡Gracias por empezar el año con nosotros! Os confesamos que ese, precisamente, era nuestro propósito número uno de nuestra lista. ¡Conseguido!

Y el jueves 23 de enero… ¡salsa, SALSAAA! Nuestras salsas pasarán de ser esas eternas acompañantes a convertirse en las glamourosas protagonistas de nuestro taller. Que ya era hora de que tuvieran su oportunidad. Si te gusta el salseo, date prisa, porque apenas nos quedan plazas. ¡Apúntate ya!

Próximos eventos

Un calendario de eventos
2023Dic
DLMMJVS
12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31