Gran comienzo con la cocina japonesa. 13/02/2020

Tenemos buen sake

La noche del jueves ¡viajamos a Japón! Su tradición culinaria tiene miles de años y es tan amplia como delicada en su elaboración y sabor. Aunque somos principiantes en esta cocina, no queríamos ceñirnos a hablar de sushi. Ya habrá tiempo. Nuestros protagonistas fueron el ramen y las gyozas, a los que añadimos un entrante sorpresa.

Comenzamos el taller hablando de las diferentes salsas de soja, misos, fideos… y de ahí pasamos a comentar la complejidad de la cultura culinaria japonesa. ¿Sabíais que el consumo de carne estuvo prohibido en Japón desde el siglo VII hasta el XIX?

Entramos en harina y fuimos detallando aspectos sobre el ramen: por ejemplo, no vale cualquier fideo. El que utilicemos debe tener una base alcalina, que ayuda a que el fideo no se pase, o se hinche dentro del caldo. Mientras tanto, fuimos preparando el auténtico protagonista de nuestro plato: el caldo. Se dice que hay restaurantes en Japón que llevan conservando el caldo madre desde que abrieron. Sí, sí, ¡durante veinte, treinta o cuarenta años! Y siempre guardan el fondo de la cazuela para la siguiente tirada. Esa es una dificultad si queremos hacerlo en casa de la manera tradicional: la base debe hervir y hervir durante horas. ¡Esperamos que los truquillos que ofrecimos a nuestros Gastroasistentes para conseguir un buen caldo para el ramen sin invertir tanto tiempo les animen a prepararlo!

Con las ollas trabajando a tope, tocaba elaborar nuestro aperitivo sorpresa: raíz de loto, que además de estar deliciosa, tiene un montón de propiedades medicinales. Para rellenar las gyozas fritas, aprovechamos parte de lo utilizado para el caldo, las «sobras», y nos quedó un bocado de los más apetitoso. ¿Qué os parece nuestro menú?

  • Raíz de loto con sésamo y salsa de soja
  • Gyozas fritas
  • Ramen de pollo
  • Ramen de cerdo

Como siempre, quisimos abrir el taller con una Gastrobirra ¡pero nos terminamos quedando sin ella! Así que corrimos al súper a por unas cervezas La Salve (lo nuestro es siempre kilómetro cero, amigos). Eso sí, la bebida de la cena fue el sake, como en cualquier cena japonesa que se precie. Y vaya si la disfrutamos; nos quedaron ganas de más. Así que decidimos en ese mismo momento hacer una segunda parte de este taller, en el que, ahora sí, hablaremos de sushi y de las diferentes formas de trabajar el pescado en Japón. Pronto tendréis todos los detalles, pero si lo tenéis claro, os podéis apuntar desde ya aquí.

Y seguimos con la cocina internacional: el jueves os traemos un taller de cocina marroquí, una maravilla no tan conocida como debería, que va a impartir nuestro amigo Hammou Alibouch. Harira, tajine, pastela… Si no conoces estas recetas, no sabes lo que te estás perdiendo. Y si las conoces y quieres aprender a prepararlas como un experto, ¡no lo dudes y apúntate ya!

Próximos eventos

Un calendario de eventos
2023Jun
DLMMJVS
123
45678910
11121314151617
18192021222324
252627282930